06 marzo 2011

Vozderrata


Aprovechando que estamos en carnavales, donde nada es lo que parece, y a la idea brindada por Rombo, toca hablar de Voz-de-rata (mis agradecimientos por delante).

Voz-de-rata es ese alguien con quién no te gustaría coincidir, ni siquiera en el ascensor. Y más de uno y más de dos tenemos algun@ a nuestro lado por imperativo… digamos familiar, social, laboral o comunal, (en el 4º B, encima mío, concretamente vive un@).

Tienen voz molesta y si les fotografiáramos el aura, éste sería de un color muy oscuro… casi negro.
Poseen normas fijas como llevar la contraria “por norma”; defender lo indefendible “por norma” y ostentar el remedio perfecto, y para todo, “por norma”. Sus normas son inamovibles y las suelen manifestar sin ningún respeto hacia los demás porque Voz-de-rata es así: “la personificación del encefalograma plano”. Un ser autoritario, irrespetuoso, tirano y soez.



Si llegara a conocer a Vozderatón le hundiría en la más absoluta de las miserias. Afortunadamente ese encuentro es imposible porque desconoce la existencia de éste e incluso, digo más, no es consciente ni de su propia existencia. Aparte de que, navegar por la red. no entra dentro de sus planes.

¿Qué más decir de alguien que te succiona la energía positiva?... Nada más, así que “tema finito”.

¿Qué actitud tomar ante las numerosas Voces-de-rata, que tenemos alrededor, invadiéndonos nuestro espacio vital?.
Creo que recargar diariamente las baterías de positivismo.
Yo suelo hacerlo, (en el mundo laboral), cerca del “montón” de buena gente que he encontrado en mi trabajo…
Y en estos mundos de cables suelo hacerlo en “Casa Neuri”, en “Casa Rombo”, en “Casa Sandra” o en “Casa Guille” o en otras tantas casas que visito.

Como decía, recargarnos de energía positiva y… dejar correr el tiempo y que los acontecimientos fluyan.



PD: (Formas de plantear la realidad, que le podrían servir a Neurótika para "vencer" a sus jefas… a mí me funcionan, casi siempre).


04 marzo 2011

Akelarre

En la planta 14 hubo gran movimiento en los pasillos. Carreras de carros, de médicos y enfermeras sorprendidos del milagro que se había producido en la 1414. El mismo día en que había sido desahuciado y uncido con los santos óleos, el paciente A.M.T. recobraba sus constantes vitales abriendo los ojos y exhalando el aire viciado, que parecía molestarle en sus pulmones. Sus padres se miraron y felicitaron: "Mereció la pena…"

Bajo su cama, un paño negro con restos de una celebración.



Entretanto, en la planta 2, las mismas carreras de médicos, enfermeras y todo tipo de sanitarios con diferentes carros de reanimación que no entendían lo que acababa de suceder. En la 214 T.M.A. y M.T.A. se llevaban las manos a la cabeza, llorando a gritos,  por el neonato que había dejado de respirar, sin explicación aparente.

Bajo la cuna, pulcritud, ilusión, desilusión y lágrimas.


El akelarre había funcionado, de nuevo.




28 febrero 2011

Soy como soy... ¡¡¡ por narices !!!



Se díce que, a través de los rasgos de la cara, se puede conocer cómo somos las personas... Hoy ¡ por narices!, vamos a ver como influye la forma de nuestra nariz en nuestra personalidad, o viceversa.

El cuento de Pinocho tenía algo de cierto: al mentir nos crece la nariz.
Hay estudios que afirman que, de verdad, nos crece la nariz cuando mentimos... Al mentir, los vasos sanguíneos se llenan de sangre y este proceso hace que al mentiroso le pique la nariz y se tenga que rascar.

La nariz es uno de los rasgos más característicos de cada persona y una de las partes con más personalidad del rostro: no existen dos narices iguales, aunque sí parecidas. Las hay respingonas, chatas, alargadas, aguileñas...

Los antiguos griegos opinaban que la nariz es el símbolo de las virtudes morales de una persona. Muchos fisonomistas afirman que, en ella, están representados los valores personales y nuestras ambiciones:

- Grande: Mucho empuje y energía.
- Pequeña: falta de pretensiones y espíritu autocrítico.
- Fina: irritabilidad y nerviosismo.
- Ancha: despreocupación.
- Larga: Persona que se preocupa por todo.
- Corta: Muy buen humor, al menos en lo aparente.
- Puntiaguda y con el tabique alto: Persona inquisitiva y quisquillosa.
- Recta: Firmeza y responsabilidad.
- Corta y respingona: Persona curiosa y amigable. Cuenta muy poco de su vida, pero quiere saber todo sobre las ajenas.
- Base ancha: Muy leal, muy fiel y muy sensible.
- Base fina: Personalidad desconfiada, siempre en guardia y a la defensiva. Es muy segura de sí misma, pero tiene poca sensibilidad.
- Aguileña: Símbolo de creatividad.

Vayan unos ejemplos...

 Nariz respingona:
Indica nobleza a la vez que un carácter inseguro y dudoso a veces. Suelen ser personas con una notable falta de autoestima. Respetuosos y meticulosos, a veces se pasan de generosos (tanto que a veces incluso descuidan sus ahorros). Siempre suelen mostrarse satisfechos y alegres pero les cuesta mucho mantener relaciones sociales, sobre todo en las de pareja. Este tipo de nariz es el que más reclaman a los cirujanos plásticos, tanto que no he encontrado ninguna nariz respingona de "cosecha natural".  Ejemplos son: Kalina de Bulgaria o Michael Jackson.



  ... Sin comentarios...



Nariz huesuda:
Son personas luchadoras y con altos valores y convicciones muy positivas. Pero muchas veces creen que "el fin justifica los medios", cosa que no suele ser muy positiva... Son muy cabezotas y es casi imposible hacerles cambiar de opinión. Intransigentes y rígidos, son también muy fieles. Nariz huesuda era la que tenía (antes de la operación de cirujía) la Princesa de Asturias.


Nariz chata:
Son muy estables y amantes de la tranquilidad y la armonía. Cariñosos, fieles y buenos compañeros, hacen que te sientas mejor que nunca a su lado. El problema es que tienden a deprimirse cuando ven amenazado el equilibrio de su entorno. Les gusta preservar sus amistades y tener una vida ordenada. También suelen ser conservadores, ahorradores y un poco tímidos.



Nariz corta:
Indica sencillez, algo que incluso roza a veces con el descuido y la falta de interés. Son personas muy buenas pero poco ambiciosas que no suelen luchar demasiado por sus creencias. Reaccionan rápido ante las adversidades y llevan muy bien los cambios, aunque llevan una vida bastante desordenada. Podría ser el caso de Katie Holmes, esposa de Tom Cruise.



Nariz larga:
Las personas con la nariz larga son prudentes, sabios, de buen corazón y honestos. En cuanto a su economía, no les gusta arriesgarse, y huyen de cualquier cambio imprevisto. Tienen éxito en todas aquellas actividades que requieran concentración y constancia.
Fijaos en la longitud de la nariz de Quentin Tarantino.


Nariz clásica o griega:
Es la que nace en la frente y mantiene su grosor equilibradamente hasta la punta. Son excelentes conversadores y tienen la capacidad de poder observar un hecho desde diferentes puntos de vista. Es fácil tener un buen trato con ellos y, por lo general, les suele ir bien tanto en lo social como en lo económico. Pueden llegar a convertirse en gente importante en la vida, a pesar de que muchas veces se muestran bastante ingenuos.
Ese Darek, prodigio de la naturaleza, tendría una nariz de este tipo...

Nariz roja:
La nariz de payaso indica hombría (puede parecer extraño, y la verdad es que lo es bastante...). Son personas que saben disfrutar de los placeres de la vida.  



Nariz pequeña:
Una nariz así no implicaría necesariamente perfección. Las personas con una nariz pequeña suelen ser un tanto débiles de carácter y con poca personalidad. Asimismo saben disfrutar de la vida y no dan importancia a las cosas que carecen de ella, por lo que viven una vida menos agobiante. Suelen ser impulsivas e impacientes y, en ocasiones, algo caprichosas. Para nariz pequeña tenemos la del buenísimo Keanu Reves.




Nariz grande y gruesa:
Denota autoritarismo y determinación. Suelen ser personas enérgicas y muy vitales, y generalmente son bastante originales. También indica que la persona es perseverante y que tiene mucha fuerza de voluntad. Así mismo, también suelen ser cabezotas y cuesta hacerles cambiar de opinión, y a veces incluso se muestran algo egoístas.  Muestra de nariz grande y gruesa, por excelencia, la de Gerard Depardieu.



Soñar con la nariz.

Si en tu sueño aparece una nariz como la de Pinocho o como la de Cyrano, deberás interpretarlo como un deseo de notoriedad. Tienes tendencia a hablar más de la cuenta, lo que refleja tu falta de confianza. La autoafirmación es una de tus asignaturas pendientes. 

Si durante el sueño te sometes a una operación para cambiar la nariz o te ves con una nariz que no es la tuya, indica un cambio de personalidad. No te gustas como eres, no te valoras suficientemente y te dejas influenciar demasiado por la gente que te rodea.

En los niños, un sueño bastante habitual es en el que les crece la nariz como a Pinocho; en realidad, tienen miedo a que sus mentiras sean descubiertas.

Y tú, ¿qué nariz tienes?...




25 febrero 2011

Tu risa. Haiku






En mis recuerdos,
tu risa generosa,
es solo eco.


私の記憶では、
あなたの笑い声寛大な
場合だけですエコー。






                             Fotografía Karadjova del blog de Cristina Faleronni




PD: Dedicado a la recolectora de esponjas que, además de mi amiga y por sorprendente que pueda parecer, tiene un huerto en un quinto piso.

19 febrero 2011

Dos deseos...


Tras muchas horas de juego duro, ¡por fin!, había superado las pruebas y salido con vida de ellas. Encendió un pitillo en señal de victoria y se dispuso a cobrar su recompensa. El sudor le empapaba la camisa y el corazón le latía como un endemoniado…

Antes, quiso serenarse para elegir con cuidado, de entre los premios ofertados, aquéllos que deseara con más ansia. ¿Dinero?. No; tenía suficiente para vivir dos vidas holgadamente y seguir siendo considerado un hombre rico. ¿Mujeres, hombres, sexo?, tampoco porque “con un chascar de dedos” disfrutaba de cuanto quisiese. ¿Poder?, también era considerado un hombre poderoso…¡no!... Quería algo más. Quería ser Dios y tener el control del tiempo, aunque fuese por un breve espacio.

Había jugado, apostando su vida en dos ocasiones, y ahora elegiría bien sus galardones.

Se acercó a una dama hermosísima, vestida de negro. La preciosa mujer de cabellos rubios, sería la que habría de concederle sus deseos.
Sin palabras, cuando estuvo frente a ella, se puso en marcha su primer anhelo… viajar al pasado. Retrocedió en el tiempo a un día de su vida pasada, elegido al azar.Veinticuatro horas de reencuentros con situaciones ya vividas. Fue perfecto. Deseo concedido, y aún le quedaba el segundo:
"Avanzar unos años en el calendario a otro día, también elegido de la misma manera. Conocer el futuro; el sueño de cualquier hombre y pasar allí las siguientes veinticuatro horas".




Despertó tumbado boca arriba, con las manos formando un aspa sobre su pecho en un habitáculo demasiado estrecho, de madera y raso… “algo olía raro” y nadie estaba cerca para escuchar sus gritos.

A lo lejos, merodeaba una dama hermosa vestida de negro que venía a cobrarse su recompensa.

PD: Es lo que tiene, cuando se juega a la “ruleta rusa” con desconocidos... La Banca siempre gana.


12 febrero 2011

Un día tal como hoy... nació un hada.


Aunque muchos de vosotros no creáis ni en hadas, ni en ángeles, ni es seres mágicos, he de decir que yo sí. Y prueba de ello, es que en mi casa vive uno que hoy cumple años…

Llegó a mi vida un día tal como hoy de hace unos cuantos años. Tras las primeras horas de felicidad, nos dieron una mala noticia sobre su estado físico.

Imaginad un pajarillo que naciera con un ala rota…

Fue un duro golpe, del que ya he esbozado “pinceladas” en este blog. Tras el dolor, el llanto, la desesperación y los innumerables “por qué a mí” o “por qué a ella”, comenzó la lucha… Lucha que, aún mantenemos en la batalla cotidiana de nuestras vidas. Lucha que, para su tratamiento, nos hacer pasar varios meses al año, sin demasiado tiempo libre.



Con el paso del tiempo he sabido y he entendido que el día que llegó a nuestras vidas… fue un hada o un ángel, como prefiráis, quién lo hizo. En esa época comenzó mi vocación por los “cuentos” y los pequeños relatos con mensaje.

En casa nos sirve de ejemplo de luchadora y nos ha hecho, a todos, un poco mejores. Con su sola presencia ilumina cualquier estancia porque es la persona con más luz que conozco. (uf! no sé lo que pensará cuando lea esto).

Siempre, como madre, hay cierto temor a no hacer las cosas bien y con él se acostumbra una a vivir pero, a pesar de todos los pesares, estoy contenta por tener lo que tengo. Y más como, cuando ayer por la tarde, que veníamos de atender nuestras obligaciones médicas, (que nos consumen todas las horas de la tarde) esta niña maravillosa me dijo:

“Mamá… ¿sabes que me considero afortunada?... Sí, mamá, soy afortunada y no tengas miedo porque he tenido una infancia muy feliz y ahora, en este punto de mi vida, también lo soy…”.

En fin, quería haceros partícipes de esta parte de mi vida y que, además, es una de las condiciones para recoger tres premios que me dieron mis amigos Neuriwoman, Guille y Xaquelina. Bueno, había que contar 7 secretillos pero he preferido buscar la coincidencia de fechas y “saltarme un poco” las reglas del juego.

(Muchos ya tenéis el premio y como con en éste se trata de compartirlo... Entonces voy a hacer como Miss Gretillas y ofrecéroslo a todos los que no lo tengáis. Para recogerlo hay que contar siete secretillos y otorgárselo a quince blogs).


  
Y ahora, como suelo hacer siempre, voy al momento reflexión sobre las cosas que cuento. En este caso me gustaría que pensáramos un poco en la esperanza, en la ilusión y en la entereza ante la vida y sus problemas…

Hoy es un día precioso y, desde mi ventana, veo que nuevamente luce el sol.

09 febrero 2011

Soledad blanca.


La mancha blanca estaba allí, frente a ella; la veía acercándose despacio.
Permaneció inmóvil, arropada en el sofá sin atreverse, casi, a respirar.
Y así, toda la noche.

En la habitación contigua estaba Manuel, ajeno a todo.

Las horas pasando lentas y el miedo y la angustia apoderándose de la anciana… Agarrotada, en una posición poco deseable para su maltrecho cuerpo. Dolor, frío y miedo combinados con los ojos fijos en esa nube, que parecía vigilar cualquiera de sus movimientos.
¿Es que no iba a amanecer nunca? ¿nadie le iba a ayudar?... Manuel, Manuel…! Ni siquiera él…

El reloj parecía haberse parado. No así el miedo, y esa soledad que le aprisionaba el cuello...


Un ruido en la cerradura de la puerta le hizo salir del sopor en que había caído en los últimos minutos, o tal vez horas, derrotada y vencida por el sueño.

-Hey, vieja!… ¡vieja!.. vengo con Fidel… ¿dónde se habrá metido?... ¿dónde estás?...
-Parece que la vieja ha “espichao” ja ja ja…
-¡Aquí, en el salón! –con un débil hilo de voz, la anciana se hizo sentir- ¡Aquí… aquí!.
-¡Joder! ¿qué haces ahí?... y ¿este olor?..
-¡Calla, hija, calla!... no hagas ruido… ¿no la ves?
-¿Qué tendría que ver?... pero ¿qué pasa, mamá?..
-Ahí encima… la nube… me vigila desde hace días, me quiere lastimar…
-¿Ésto?, ¿esta es la nube que te persigue y te amenaza?...¡Joder!, esto es polvo, solo polvo, míralo P-O-L-V-O. ¿Te tomas tus pastillas?... ¿cuántos días llevas así?... ¡vaya olor!.  Fidel, ¡amor!... abre la ventana para ventilar…
-¡Increíble!, tu madre se lo ha vuelto a hacer todo encima… ¡asco de vieja!. La deberíamos de encerrar de una vez y tirar la llave…

En la habitación contigua, Manuel seguía ajeno a todo… en su pecera.


P.D: Hace días ya publiqué este relato en el microrrelatista. Hoy lo "rescato" para vosotros porque, en estos días, ando un poco liada con revisiones de médicos, ortopedas y demás... y no tengo demasiado tiempo. Pido disculpas si no puedo llegar a visitaros a todos.
Mis agradecimientos, por delante.

04 febrero 2011

Maquíllale... (el final).

Nos habíamos quedado en el despacho del jefe…  (esta entrada es el desenlace de la anterior).

Mariano, desconocía el rumor que se había estado fraguando a sus espaldas, y que había crecido como la espuma. Cuando se sentó, en la misma silla que meses atrás, estaba convencido de que iba a ser felicitado… “crasso error”.


Tras escuchar, de boca del supremo, los comentarios que iban y venían, se sintió francamente triste. Todos los que le estaban haciendo “mala prensa” eran las mismas personas con los que almorzaba, reía o salía de fin de semana. Había convivido 3 largos meses creyendo que sus compañeros admiraban su trabajo y lo que estaban haciendo era “apuñalarle por la espalda”.

El director, de nuevo con el currículum de Mariano en la mano, para dar solidez a lo que estaba diciendo, le instó a que no repitiera maquillajes en las caracterizaciones y que utilizara diferentes colores para cada “estrella”…

-          Mariano, como bien dice aquí, es usted imaginativo pero no lo ha demostrado en exceso porque parece que fuera una sola, la técnica que controla… Imaginativo... bla bla bla… Doto de expresividad tu rostro y además hago uñas y peino. Controlo las técnicas del maquillaje de camuflaje cosmético… bla bla bla… Ocho años de experiencia en “Maquíllale. A tu ser querido le hubiese gustado” , empresa de servicios de la Funeraria: “La última expresión”… (silencio)…

En ese preciso instante sonó el teléfono, se cortó la conversación y el Sr. Director quedó salvado por la campana…

-          Perdone, Mariano, tengo una llamada… esta tarde continuamos la charla… mejor, mañana… sí, sí, mejor mañana… ya le avisará mi secretaria… (tartamudeaba).

Ya estaba resuelto el misterio.

Mariano había permanecido tantos años maquillando al mismo tipo de clientes que, ahora, no podía pensar ni ver de otra forma. Mucho menos, podía plantearse hacerlo de diferente manera. En el currículo quedaba dicho y él, en ningún momento pretendió engañar a nadie.

¿Casualidad, suerte, destino...? Al encontrar este trabajo confluyeron muchas circunstancias: alguien que busca trabajo; otro que necesita un trabajador especializado, como sea y la tercera... la que desencadenó el entuerto: “alguien con demasiada prisa, que no termina de leer…”

Mariano salió del despacho cabizbajo; triste y herido pero no por las palabras de su jefe, si no por las que no le habían dicho sus compañeros… De nuevo, su eterno problema de incomunicación, con el añadido de la crítica.

No pasó una buena noche, pero a la mañana siguiente con una visión más positiva de las cosas y como todos los días, cogió su maletín y se dirigió, con nuevas ilusiones y nuevos proyectos de trabajo al sitio del que nunca debió salir... aquél donde no se comunicaba mucho, pero donde tampoco iba a sentirse traicionado...


“Maquíllale. A tu ser querido le hubiese gustado”.
Empresa de servicios de la Funeraria: “La última expresión”.

03 febrero 2011

"Maquíllale..."


La casualidad quiso que, el mismo día en que Mariano se despidió de su trabajo, encontrara otro.  Igual pero muy diferente.
Llevaba años, más de ocho, en la misma empresa y comenzaba a estar cansado de trabajar mucho y conversar poco. Y así, con un currículo bien hecho, bajo el brazo lo fue dejando en todos los salones de peluquería, centros de belleza, centros de masajes y en la cadena local de televisión. Tras un duro día pateando la ciudad, fue llegar a su casa y ya tenía un mensaje en su contestador:

-          Mariano, precisamos de usted. Si sigue interesado en el trabajo hay un puesto a su medida como maquillador de la cadena… ¿podría venir mañana a las 8 de la mañana para una entrevista?... Un saludo.

Golpe de suerte, azar, casualidad… el destino. Podéis llamarlo como queráis.

A la mañana siguiente, estaba Mariano a las 8 en punto, dispuesto a hacer lo que mejor sabía: maquillar.
Le recibió en su despacho el que iba a ser su jefe. Se sentaron, mientras éste ojeaba su currículum y repetía en un murmullo…

“… tal tal tal… experto en caracterización, diseño de personajes y efectos especiales en maquillaje. Puedo resolver cortecitos y rasguños. También rasuro y depilo. Imaginativo. Doto de expresividad tu rostro y además hago uñas y peino. Controlo las técnicas del maquillaje de camuflaje cosmético… tal tal tal… Ocho años de experiencia en “Maquíllale…..”.

-          Suficiente Mariano, el trabajo es suyo, nos hemos quedado sin maquillador y es urgente que se ponga a trabajar hoy mismo.

Allí estaba nuestro hombre con su maletín de trabajo, repleto de sombras, polvos, coloretes, barras de labios, secador, alisador, pañuelos y pelucas, borlas de polvos y pinzas… para maquillar a todas las estrellas de su admirada televisión local.

Se fue corriendo la voz de su impresionante capacitación para el puesto y de las innumerables técnicas que conocía en el arte del retoque de la imagen. De la noche a la mañana, Mariano, se había convertido en un héroe del maquillaje y la caracterización. Héroe sí, pero cuestionado por algunos.



Pronto comenzaron a alzarse voces en su contra. Quizás por envidia o por celos profesionales o porque todos los trabajadores y presentadores de la cadena parecían hijos de los mismos padres.


El director, tras 3 meses de trabajo en la cadena, se vio obligado a citarle, de nuevo, en su despacho para hacerle conocedor de todas las quejas que se venían escuchando, cada vez más fuertes.

Pero, ¿por qué todas las personas maquilladas por nuestro amigo Mariano parecían hermanas y hermanos? ¿por qué en todas ellas plasmaba la misma expresión en el rostro?...

Yo ya tengo un final, pero me gustaría conocer cuál sería el vuestro…

01 febrero 2011

Ser homosexual: "pena de muerte".


Este domingo se me “revolvieron las tripas” con esta noticia:

“David Kato, activista homosexual ugandés, asesinado el miércoles en Kampala”.

El 9 de octubre, cuando David ojeaba “Rolling Stone”, un periódico local, no era capaz de dar crédito a lo que estaba leyendo: Su nombre figuraba en una lista con los 100 principales gays de Uganda. Allí estaba, además, su foto junto a la de otras 99 personas con calificativos de “pervertidos” y “terroristas” . Desde ese “panfleto” se lanzaban consignas encaminadas a sus detenciones y ahorcamiento.




David, de 42 años se implicó en una lucha legal contra este tipo de discurso homófobo. La respuesta del redactor jefe de la publicación fue que el descubrir a la luz pública los nombres y direcciones de “estos gays”, era una cuestión de interés para la nación. Además se permitió seguir diciendo que “el grupo de homosexuales” urdía una trama encaminada al secuestro de menores en los colegios para “convertirlos en gays”.

El 4 de enero la justicia ugandesa daba la razón a David Kato y a los demás demandantes, que ampararon su demanda en el derecho a la intimidad. El periódico hubo de echar el cierre, pero el daño ya estaba hecho.

Las amenazas de muerte no dejaron de sucederse desde que el rotativo vio la luz. Esta sociedad ugandesa de un marcado carácter hostil hacia el colectivo de gays y lesbianas vio reflejado su sentir en “Rolling Stone”.

Uganda, uno de los países más homófobos de África, donde los gays son considerados “trabajadores a sueldo del demonio”…

En este clima, David no dejó un momento de sentirse amenazado… y así el pasado miércoles, alguien se encargó de ejecutarlo.

En su casa, con una barra de hierro, asesinaron a uno de los mayores activistas por los Derechos Humanos de Uganda por el "delito"…  de ser homosexual.


Este asesinato estuvo alimentado por una estudiada campaña publiciaria basada en el odio hacia las minorías sexuales...




30 enero 2011

Por ser quién eres, tú me dejas huella...

Esta entrada viene a colación de la anterior en la que se dieron y recibieron premios…

Marta, una buena amiga, me hizo conocer esta historia a través de un power-point de esos que circulan y que, muchas veces, borramos sin leer...  Modestamente considero que ésta, merece ser compartida.

El curso acababa de terminar y la maestra quiso honrar a cada uno de los muchachos que iban a graduarse, hablándoles de la huella que cada uno le había dejado. Huella en ella y huella en la clase. Luego les presentó con una cinta azul en la que se leía en letras doradas: “Quién soy, deja huella”.

Terminada la ceremonia, la profesora les dio a cada uno de ellos tres cintas más, con la misión de que las fueran entregando a tres personas y, así, hacer un estudio del proyecto, en su comunidad.

Uno de los alumnos fue al despacho de un ejecutivo de una industria próxima y le premió con una cinta por haberle ayudado en la planificación de su carrera. Le colocó la cinta en la chaqueta, junto a su corazón y, a continuación, le dio dos cintas más, para que éste premiara a otras dos personas que hubieran sido importantes para él.

Ese mismo día el joven ejecutivo fue a ver a su jefe. Un hombre con reputación de amargado, antipático y huraño. Le dijo que le admiraba por poseer el genio creativo más grande que jamás conoció. El jefe, que no se relacionaba con ninguno de sus empleados más que profesionalmente, quedó muy sorprendido por el gesto. Jamás se hubiera esperado algo así de un joven del que, apenas, se había percatado. La cinta azul fue colocada en su pecho y el empleado le preguntó a su jefe si querría entregar la tercera cinta a alguien especial… 

El hombre aceptó.
Al llegar a su casa, se sentó con su hijo de 14 años y le dijo:

“Hoy me pasó algo increíble. Estaba en mi oficina y vino uno de mis empleados. Me dijo que me admiraba por ser un genio creativo, ¿te lo puedes creer?, y me puso esta cinta azul.
Me dio otra cinta  para que encontrara a alguien a quien premiar… Venía de camino a casa pensando en tan maña tarea y pensando y pensando...  te quiero premiar a ti…
Mis días son muy difíciles en el trabajo, tengo mucha tensión, te grito por traer malas notas o por tener desordenada tu habitación y, en ocasiones, no te presto la atención necesaria… Esta noche solo quería sentarme contigo para hacerte saber que tú me importas. Eres un gran muchacho, y junto con tu madre, la persona más importante de mi vida y te quiero”.



El joven sorprendido comenzó a sollozar. Su cuerpo entero comenzó a temblar... Un nudo se le formó en la garganta. Casi sin poder hablar miró a su padre y le dijo:

“Papá hace un rato subí a mi habitación y os escribí una carta a ti y a mamá. En ella os explicaba por qué me había quitado la vida y os pedía perdón por haberos causado ese dolor.
Iba a desaparecer porque pensaba que yo no os importaba… La carta está arriba pero, creo, que no la voy a necesitar ya…”.

El jefe volvió al trabajo con la lección de vida bien aprendida y desde ese día hizo saber a todos los que le rodeaban, lo importantes que eran para él y la importante huella que, cada uno, le habían dejado…

Por eso, hoy, os entrego a cada uno de los que estáis ahí tres cintas azules… 



 Y un tema sobre el que pensar...


28 enero 2011

Semana de premios...

Hoy tocan premios. Hace unos días, una de las personas más cuerdas que conozco en este mundo de los blogs, la Señorita Dama del Castillo, me otorgó un premio…Stylish Blogger Award.   Fue emocionante, auque eché de menos la Gala de Entrega de los mismos, con alfombra roja, vestidos exclusivos, joyas de multimillones de €uros, medios de comunicación y esas cosas, pero es lo que tiene cuando se trabaja con poco presupuesto… Igualmente me caló hondo como si me hubieran dado un Oscar. Ahora le puedo hablar a Pe de “igual a igual”  porque yo también he sido galardonada.



Para aceptarlo hay que descubrir un poco el interior y contar siete secretos… ¿tantos?
Tengo que intentarlo.

1.- No me gusta ni practicar ni ver deporte. En cambio adoro el teatro como espectadora y como aficionada.
2.- Soy inconstante. Empiezo muchos proyectos que, luego, no termino. Por eso me considero aprendiz de muchas cosas y maestra de ninguna.
3.- Soy muy familiar… más bien una gallina clueca con mis dos retoñas.
4.- Me encanta echarme la siesta después de comer, en el sofá con la mantita del pirineo.
5.- Después de la siesta, meriendo. Siempre meriendo, como si tuviera 5 o 6 años.
6.- No soporto sentarme a una mesa que tenga migas de pan sin recoger.
7.- Me gusta escribir, contar cuentos y fantasear…
8.- … Ah!, que solo eran siete… STOP.

Ahora debo galardonar a 15 blogs con el mismo premio. Elegiría a más, pero ahí van mis 15 galardonados:

1.- Sandra: Por su “Marea de emociones”… Ya sé que tiene otro pero, moralmente, el primero debe ser para ella. Cuando aterricé en su blog me abrió las puertas de su casa y me presentó a sus amigos. ¡La quiero!

2.- Neuriwoman: También sé que tiene otro pero es de honor corresponder a su amistad y a su generosidad para conmigo. Hizo de anfitriona en su espacio y me presentó también ante todos sus amigos con palabras preciosas. Tenemos muchas cosas en común y creo que tiene el blog más bonito de todos cuantos he visto.

3.- Bruni: Por lo cariñosa que es y por su sensibilidad.

4.- Guille: Por estar desde el principio.

5.- Neuriwoman: Por el mundo de fantasía que refleja en éste, su otro blog.

6.- Sony: Por su sensibilidad en todo lo que atañe a cuidar el Planeta.

7.- Evy: Por su sueño de ser escritora.

8.- P.K. 1976:   Por haber encontrado la ruta alternativa.

9.- Miss Gretillas: Porque es una artista.

10.- Carlos: Porque es la persona más dulce que te puedes echar a la cara.

11.- Ana:   Por su silencio a voces.

12.- Renacer: Por sus maravillosos poemas.

13.- Julia: Porque está empezando y le hará falta un empujoncito.

14.- Freaky: Porque me está enseñando otros horizontes musicales.

15.- Antonio Meño Ortega:  Por la lucha que llevan durante muchos años porque se sepa toda la verdad de lo   que   ocurrió a su hijo, en coma por una negligencia médica. 


 A todos ellos y a otros muchos que no me caben aquí, les doy las gracias por acompañarme.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Y cómo ha habido otro,  voy a aprovechar para comunicarlo también... He conocido a un ser adorable que se llama Sor Cecilia, hace muy poquito que me hace ver con sus palabras las cosas de otro modo.
Para ella, también, mis gracias por tenerme en cuenta para este premio. Es dulce, y extremadamente cariñosa, pero dedica demasiado tiempo a contestar a sus casi 500 seguidores... lo que no es bueno para su salud.




Y un premio de consolación para Ángel , que pasará a recogerlo esta noche, por su talento para los microrelatos:

 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...