28 mayo 2022

Final inminente

 

Sufría terrores nocturnos, según dijeron los del orfanato. Tenemos la misma edad, pero parece más pequeño. Habla poco, no juega al ajedrez y le aterrorizan los escarabajos. Por algún trauma, supongo. Dice papá que debemos ser amables porque mamá necesita llenar el hueco que dejó Filfa.

Como buen noctívago, cuando se acuesta, no puedo evitar acercarme y susurrarle que esa era la cama de mi hermana muerta. Me chifla verle temblar.

Ayer nos comunicaron sus alergias y mamá comenzó a llorar… Yo las anoté para no confundirme, aunque sospecho que, más pronto que tarde, acabaré equivocándome como la otra vez.



Segundo premio CONCURSO DE MICRORRELATOS "Laberinto de palabras" Escritores de Rivas (Rivas Vaciamadrid)

Una vez es sí. Dos, no

 

Mamá era una mujer especial. Desde que conoció a papá, había documentado nuestras vidas en distintos álbumes. Era una delicia navegar a través de aquella enciclopedia vital repleta de fotos y recortes. En el álbum de estrellas aparecía su noviazgo, el primer beso, la boda. En el azul, el piso nuevo, cada mueble y la ampliación de la droguería. El rosa estaba dedicado a mi nacimiento, mis primeros años de colegio, los disfraces que ella inventaba. En el verde, la infidelidad de papá. Las pocas páginas del álbum negro sugieren dolor, quizás, celos o venganza...

A pesar del tiempo transcurrido, emociona ver que continúan juntos y que ya superaron los malos momentos. Es pura entrega que mamá no lo abandonara cuando supo del engaño, ni tan siquiera cuando papá enfermó repentinamente. Jamás quiso apartarse de su lado. Cada día diluye su medicación en zumo, le limpia los hilillos de baba de la boca, empuja con delicadeza su silla y sigue contando con él para todo. Esta mañana, antes de decidirse por el color de las nuevas cortinas, le ha pedido opinión a papá: «Parpadea una vez si te gustan. Dos, si no».


Microrrelato finalista VIII CERTAMEN DE MICROCUENTOS VALLECAS CALLE DEL LIBRO 2022

18 abril 2022

Dicen


 

Dicen

Ahogado en la laguna encontraron al viejo pescador. Dicen que hace años, se le ahogó una hija allí mismo, que estaba borracho y que aún rumia la culpa. Desde que murió su mujer, acudía cada tarde a ese lugar para reencontrarse con la pequeña. Dicen que se arrojaba sonriendo, con los bolsillos llenos de piedras. Que, cuando llegaba al fondo y sus pulmones rebosaban agua, algún tritón avisaba a la niña, que lo vaciaba y acomodaba en tierra firme hasta que se recomponía. Dicen que tanto dolor lo volvió loco y dicen, también, que desde su nicho la esposa ha celebrado este desenlace.



Finalista semana 25 Relatos en Cadena. Cadena Ser

28 diciembre 2021

Diógenes

 

La afición de papá por los viajes espaciales inundó nuestro hogar de objetos maravillosos. Asier tenía su habitación atiborrada de meteoritos y restos de satélites, mientras yo rescataba residuos siderales entre cientos de bolsas de basura cósmica. Para mamá traía piezas de tela intergaláctica o trozos de porcelanas de asteroides lejanos. Durante esos días, éramos felices escuchándole narrar sus peripecias. Pero la dicha duraba poco. A instancias de algún vecino envidioso, aparecían decenas de camiones municipales con la misión de expoliarnos nuestros tesoros. Después, se llevaban a papá vestido de blanco en una nave con sirena y luces ambarinas.



Primer Premio XIII Concurso de Microrrelatos de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Madrid

Recuerdos

 


Hoy he colgado el letrero con mi nombre en la puerta del bufete. Mario nunca lo sabrá, pero el suyo figura también, embadurnando las paredes, bajo el papel pintado. He recordado cuando volvía con hambre del colegio y el suministro eléctrico se mofaba de una nevera sin recursos. Siempre quería albóndigas con muchas patatas, porque estaba en pleno crecimiento. Con los lápices de mamá aprendí a dibujarle sus comidas favoritas. Se relamía. Esa tarde hacía frío. Le pinté una estufa y mantas con el rostro de mamá, para que no la echara en falta. Porque era la mayor. Porque se lo prometí. De madrugada, llegó papá trastabillando. Nos hicimos ovillo cuando abrió la puerta. Mario dibujó en la pared un escondite que me pudiera proteger, como cientos de veces vio hacer a mamá… En mi mesa: un portátil, sus fotos infantiles y los lápices que no consiguieron dibujarle una vida.


Ganador mes de febrero. Microrrelatos de Abogados.

https://microrrelatos.abogacia.es/microrrelatos/02-2021/

14 julio 2021

Decisión final

 Era lo que debía hacer. De lo contrario, me habría consumido viéndote crecer,  sabiendo que siempre serías la favorita.

Esta mañana tuve que insistir mucho para que me dejaran sacarte de paseo. Y mentir un poco. No podía decirles dónde iba a llevarte porque me lo habrían prohibido y, además, era un secreto de hermanos. Solo nuestro. Quería enseñarte los acantilados y el mar. De cerca. Lo más cerca posible.

Mientras caminábamos, sonreías recogiendo flores y piedras en una cesta, parloteando en tu lengüecilla de trapo. Qué bonita estás cuando se te marcan esos hoyuelos que tienen fascinado a papá... Te confieso que estos últimos años han sido terribles para mí. He dejado de ser hijo único, el ojito derecho de mamá, su niño, para convertirme en el hermano mayor. Me han despertado tus cólicos, me he pringado con tus cacas, has emborronado mis dibujos con tus babas y, lo peor, papá me obligó a regalar mi colección  de canicas para evitar que te ahogaras.

No te guardo rencor, hermanita, pero ha llegado el momento de despedirnos para siempre.

Diles a papá y mamá que los quiero muchísimo y, también, que saltar no era mi primera opción.

05 febrero 2021

RECUERDOS

 

Hoy he colgado el letrero con mi nombre en la puerta del bufete. Mario nunca lo sabrá, pero el suyo figura también, embadurnando las paredes, bajo el papel pintado. He recordado cuando volvía con hambre del colegio y el suministro eléctrico se mofaba de una nevera sin recursos. Siempre quería albóndigas con muchas patatas, porque estaba en pleno crecimiento. Con los lápices de mamá aprendí a dibujarle sus comidas favoritas. Se relamía. Esa tarde hacía frío. Le pinté una estufa y mantas con el rostro de mamá, para que no la echara en falta. Porque era la mayor. Porque se lo prometí. De madrugada, llegó papá trastabillando. Nos hicimos ovillo cuando abrió la puerta. Mario dibujó en la pared un escondite que me pudiera proteger, como cientos de veces vio hacer a mamá…

En mi mesa: un portátil, sus fotos infantiles y los lápices que no consiguieron dibujarle una vida.



Micro seleccionado mes de Febrero 2021. Microrrelatos de abogados

https://microrrelatos.abogacia.es/microrrelatos/02-2021/recuerdos-10/


16 enero 2021

TRAE MALA SUERTE DEJAR COSAS A MEDIAS

 

—Estoy en casa, amor —dijo el muchacho mientras sonaba un bolero.

La anciana tomó su mano para incorporarse y empezar a bailar.

—No he tenido oportunidad de arreglarme. Estaré horrible.

—Me gustas así: despeinada.

—¡Zalamero…!

Era su cuadragésimo aniversario de boda. También hacía treinta años, once meses y dos días que él había fallecido. Era diecisiete. Era octubre. Era París. Participaban en una marcha para erradicar la pobreza. Se desvaneció de repente. La prensa parisina tituló que «a un joven abogado se le había partido el corazón luchando por un ideal».

Él prometió que, cada aniversario, tendría su bolero y un compañero de baile. Ella, que continuaría su estela. Ambos guardaban fidelidad a esas promesas.

—¿Me acompañarás cuando termine este baile?

—Aún no. Aunque me veas vieja, todavía tengo fuerza y argumentos para defender la equidad global… Y demasiado supersticiosa como para dejar un proyecto o un brindis a medias.

 

 

PALABRAS: empezar, oportunidad, global, pobreza, erradicar

Microrrelatos de abogados

https://microrrelatos.abogacia.es/microrrelatos/01-2021/trae-mala-suerte-dejar-cosas-a-medias/


 

 

13 enero 2021

Down

 


Cojo tu mano y salimos corriendo hacia el lago. Recuerdo, como si el tiempo se hubiese detenido, tus ojos rasgados, aquellos deditos cortos, tu sonrisa incansable. Yo disfrutaba sumergiéndome hasta desaparecer de tu vista y cuando emergía fabulaba con las cosas mágicas que había descubierto abajo: dinosaurios de regaliz, estrellas parlanchinas, hadas con boca de pez… Me escuchabas boquiabierta, sin pestañear, deseando ser mayor para poder acompañarme. Ahora, el único consuelo que me queda es volver cada aniversario, cuando regresas a la superficie unos pocos segundos, para decirme —en tu lengüecilla de trapo— que todo era verdad y que en el fondo viven seres maravillosos.


Finalista semanal Relatos en Cadena Semana 15 (11/1/2021)

07 enero 2021

Un final inesperado

 

Me acerco y evita mis ojos. Lo huelo y, a pesar del tufo a medicinas, sigue oliendo a ella, a su colonia, a su tabaco. Querría comérmelo a besos; aceptar otra vez sus travesuras, pero tengo cincuenta años, dos hijas y la hipoteca pagada. Confieso que me presenté en su casa con un cuchillo. No quería matarla. Apenas humillarla y que me explicara algunas cosas. De repente Carlos apareció, nos encontró jugueteando en la cama y su corazón reventó. Quizás, ante lo esperpéntico de la escena, nos entró la risa nerviosa y tardamos bastante rato en avisar a emergencias.  

 

Tras más de 1500 microrrelatos, uno de los 10 relatos mejor valorados es este y formará parte de una antología cuyos beneficios irán a favor de Aones.

https://www.ellibroferoz.com/100palabras/

 

 

05 diciembre 2020

Fotógrafo de angelitos

 

Fotógrafo de angelitos

Con la boca cerrada, el pelo engominado y un trajecito de gala es como están más guapos. Para estas ocasiones, por el mismo precio, tengo uno de almirante con sus puñetas almidonadas y distintas condecoraciones a elegir. Lo podría arreglar la modista si le quedara grande. Por supuesto, este tipo de fotografías reclaman una luz cenital. El efecto viento, que tanto le gusta a la mamá, es caro, pero da movilidad a los cabellos y frescura y dinamismo a la instantánea. Va en gustos, pero el viento me pide a gritos una luz frontal en tono pastel. Siempre aconsejo los ojos entornados porque otorgan más viveza, algo de color en las mejillas y un ligero brillo en los labios. La fotografía es tremendamente caprichosa y agradece estos matices cromáticos. Sin lugar a dudas, aplicaría luces puntuales para iluminar solo esas pequeñas partes. En las manos, algunos padres piden un rosario, otros prefieren crisantemos y los hay que desean inmortalizar a sus pequeños con la Biblia. Si decidieran Biblia, una iluminación contra cenital desde abajo quedaría ideal. Admito cualquier tipo de sugerencias, pero es urgente que tomen una decisión cuanto antes porque pasado un tiempo comienzan a oler.


micro ganador mes de octubre ENTC. Tema: la luz.

11 octubre 2020

Legítima defensa


XII Concurso de Microrrelatos sobre Abogados

PALABRAS DEL MES: ecosistema, fauna, bosque, brotar, proteger (ganador mayo 2020)


LEGÍTIMA DEFENSA

Abel sigue permitiendo que sus vacas pasten en mi finca. Así sucede desde el principio, cuando distribuyeron las tareas laborales. Él, como favorito, eligió la fauna. Para mí quedó el durísimo ecosistema agrícola. Soy paciente, pero esta mañana he sentido impulsos criminales, propios de cualquier mafia, al contemplar cómo sus ovejas esquilmaban la última cosecha ecológica que comenzaba a brotar. Se me han hinchado… las narices. He agarrado una quijada de asno y le he atizado tan fuerte que ya es leyenda. ¡Debía proteger mi huerto! Inmediatamente, desde algún lugar del bosque, la Voz comenzó a interrogarme con preguntas malintencionadas del tipo «¿Dónde está tu hermano…?». He sido detenido por homicidio y tenencia ilícita de armas. Gracias al sindicato agrario, ahora, conozco mis derechos, así que, antes de declarar, exijo asistencia jurídica. Creo que concurren múltiples eximentes para exonerarme de culpa, sin sufrir el escarnio bíblico de la vez anterior.


                                                                    ****


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...